miércoles, 16 de marzo de 2011

¿CÓMO ESTRUCTURAR EL TRABAJO?

Hoy hemos tenido la segunda reunión de grupo, donde hemos estado hablando durante un largo tiempo para llegar a un acuerdo de lo que queremos hacer para nuestra intervención.

Por un lado, sigue en pie la idea de realizarle la entrevista al educador social de la cárcel La Ribera (Huelva), con el objetivo de que éste nos facilite la mayor información posible sobre ésta y sus presos.

Por otro lado, hemos decidido hacerle otra entrevista a la directora del centro de desintoxicación Los Cabezudos, la cual trabaja con presos que están cumpliendo condena en este centro para rehabilitarse de las drogas. Hemos decidido trabajar desde esta asociación al final porque la tenemos más cerca de nuestro pueblo y además, también tenemos contactos más directos con la directora, que la conocemos.

Aunque el día anterior estuvimos ya trabajando los dos primeros puntos de la fundamentación teórica, hoy hemos decidido repartirnos el trabajo para que cada una busquemos información de cada parte y luego la pongamos en común entre todas. Para ello, hemos ido a la biblioteca de la universidad y hemos sacado cuatro libros, los cuales se titulan:
-          Informe sobre la situación de las prisiones en España
-          La acción social ante las drogas
-          El juez de vigilancia penitenciaria y las medidas de seguridad
-          El juez de vigilancia penitenciaria y el tratamiento penitenciario

A través de estos libros, sacaremos toda la información relevante para nuestro trabajo.

Finalmente, como nuestro trabajo se va a realizar en Huelva y dos de las compañeras son de Cádiz, hemos decidido que Mar y Esther van a hacer las preguntas de las dos entrevistas y Ana y yo, la realizaremos. Para ello, pediremos una cita con ambos profesionales y realizaremos su entrevista, mediante grabación. Además, contactaremos con el colectivo directamente, donde le haremos algunas preguntas que resulten de nuestro interés; toda esta labor tenemos pensado hacerla la semana de la feria de Sevilla ya que se trata de un trabajo más laborioso, donde tenemos que trasladarnos al sitio de origen de cada profesional, es decir, por un lado, asistiremos al despacho del educador social que se encuentra precisamente en el ámbito carcelario y por otro lado, iremos al despacho de la directora del centro de desintoxicación que se encuentra en Los Cabezudos.

Debo decir que cada día que pasa estoy más ilusionada con el trabajo, sé que voy a aprender mucho  sobre dos de los temas que más me han gustado siempre, como es la cárcel y las drogas. Además, estoy deseando de contactar con el colectivo directamente, ir a la cárcel, ir al centro de desintoxicación Los Cabezudos, que todavía no lo conozco y avanzar en mi aprendizaje.

martes, 15 de marzo de 2011

THE BLIND SIDE (UN SUEÑO POSIBLE)

 The Blind Side es una película basada en hechos reales que me gustaría compartir con vosotros y os aconsejaría que la vieseis. Trata de la historia de Michael, un adolescente que ha sufrido mucho desde su infancia, pues a su madre le quitaron su custodia por antecedentes de drogas cuando éste tan sólo tenía siete años. A partir de este momento, Michael se las apaña solo para sobrevivir, asiste a una escuela donde no sabe hacer nada y los profesores empiezan a preocuparse por su caso. Fue una noche de lluvia cuando la señora Sandra Bullock, la madre de uno de los compañeros de clase de Michael, se lo encuentra  andando solo por una carretera de noche, bajo la lluvia y con ropa de verano. La señora lo monta en su coche y se lo lleva hasta su casa, donde le da cobijo y cama para dormir. Lo que comienza con un gesto de bondad termina siendo algo mucho más importante para Michael, pues llega a convertirse en miembro de la familia, sin importar las diferencias.

Ahora las condiciones de vida de Michael han cambiado considerablemente, pues tiene un techo donde quedarse, está totalmente aseado, dispone de ropa, tiene una profesora que le da clases particulares y está dando clases de futbol, su principal hobby. La familia ayuda a Michael a sacar de él todo su potencial, dentro y fuera del campo de juego, donde finalmente logra hacerse famoso y es entrevistado por presidentes de varios países, que quieren llevárselo a su equipo de fútbol, ya que es un gran jugador.

Ahora mi pregunta es ¿qué hubiera sido de este niño si no se hubiera encontrado con esa maravillosa mujer que lo llevó a su casa y le dio cobijo por mucho tiempo?
Gracias a la gran labor humanitaria desempeñada por la señora Sandra aquella noche de lluvia, la vida de Michael cambió por completo. Existen multitud de casos como los de Michael, donde la función de un educador social es primordial. Por ello, debemos pensar que si una persona ha sido capaz de sacar adelante a este niño que estaba totalmente desadaptado y si su situación hubiera llegado a más, podría haber sido marginado y excluido socialmente, nosotros como profesionales y  trabajando en coordinación con los demás, también podremos ser capaces de hacerlo.

Por tanto, no perdamos las esperanzas de que podemos cambiar la situación de personas que se encuentran en esta situación. Aunque la frase parece un poco utópica pero es mi reflexión, ya que no debemos perder nunca las esperanzas y aportar nuestro granito de arena, así todo será más fácil y la situación podría cambiar.
Para terminar, aquí os dejo el tráiler de la película The Blind Side (Un Sueño Posible)



ADOLESCENTES EN CONFLICTO: BULLYING

Este tema fue expuesto por las compañeras Teresa Pozo, María del Mar Ríos y Salud Pérez, donde trataron de transmitirnos sus conocimientos de la manera más divertida posible, a través de vídeos, dinámicas y un concurso al final que estuvo bastante bien.

Antes de adentrarnos en el tema, es importante que sepamos que bullying es una palabra que no todo el mundo conoce y que es sinónimo de acoso, hostigamiento o matonaje escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.



La adolescencia es una de las etapas más difíciles y alarmantes del niño, que suele estar unido a un crisis en la socialización, cambio en las estructuras personales y una desorientación social, factores claves que pueden acarrear al niño a que ejerza bullying en la escuela.
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización.

El bullying es consecuencia de la desadaptación social del adolescente, lo cual significa que los modelos educativos que ejercen la familia juegan un papel importante. Además, en este proceso influye el equipo de profesionales (profesores, director…) que no suelen estar suficientemente preparados ante situaciones de bulliying.

Podemos diferenciar varios tipos de bullying:
-          Maltrato verbal (insultos, motes, rumores…). Suele ser el más habitual.
-          Intimidaciones Psicológicas (amenazas, gestos de desprecio, notas amenazantes…) Se utiliza para conseguir que la otra persona haga algo en contra de su voluntad.
-          Maltrato físico (agresiones, peleas, robar, pegar con algún objeto, humillar…) Es más frecuente en primaria que en secundaria.
-          Aislamiento Social (exclusión, no querer hablarle a alguien, no sentarse a su lado…)
-          Ciberbullying (se da a través de móviles, internet, redes sociales…). Dentro de este grupo, nos encontramos:
o   Hostigamiento (desprecio, odio, ridiculización, burla, menosprecio…)
o   Exclusión (impedir que el acosado participe en juegos, aislarlo, impedir su expresión, tratarlo como si no existiera)
o   Manipulación (coger información de una persona con el fin de manipularla)

Es importante saber que el bullying nunca es explícito, ni público, ni numeroso (aunque hay veces que un solo ser acosa a un grupo numeroso)

Aunque los casos de bullying se dan sobre un compañero en la mayoría de los casos, los demás compañeros también son víctimas del agresor porque temen a que le hagan lo mismo.
Por lo general, la víctima calla y sufre en silencio. Por tanto, la familia debe estar atenta a los cambios que expresan los hijos (ej. Si no quieren ir a clase…) y los profesores deben vigilar en los pasillos y recreos. En este sentido, primero deben ser los padres y profesores los que tomen medidas sobre el asunto y en casos extremos, debe actuar la Fiscalía.

En definitiva, sabemos ya que la sociedad cada vez está más avanzada y esto influye negativamente en los centros escolares, donde cada vez son más los casos de bullying que se producen y son muy pocas las respuestas que se ofrecen. Como ya hemos dicho anteriormente, las principales causas de que el bullying se lleve a cabo es por la falta de preparación por parte del profesorado, por el modelo educativo adoptado por la familia en el proceso de socialización y por el grupo de iguales al que pertenece el niño.

Por todo ello, es importante tomar medidas de prevención como la creación de un Plan de Convivencia, como bien dijeron las compañeras, donde se establezcan estrategias para prevenir el bullying. Además, también debe asignarse una guía para el equipo docente donde se trabajen en profundidad todas estas estrategias. En este caso, la figura de un educador social que intervenga profesionalmente es primordial, que sea capaz de responder de forma rápida ante la agresión, capaz de comunicar el caso, recabar información y planificar conjuntamente la asistencia de un caso de maltrato: comunicarlo al profesorado, departamento de orientación y equipo directivo. Planificar las actuaciones dependiendo de las necesidades de los implicados y la gravedad de los hechos. Además, es muy importante que sea el educador social el que se encargue de hablar personalmente con la familia y los implicados. Sobre todo, es bastante importante la intervención del educador con el maltratador a la hora de trabajar el caso en profundidad. Para ello, el profesional deberá tener en cuenta la edad de los implicados y la gravedad de las conductas; su intervención deberá estar orientada al arrepentimiento de los agresores y permitir una reflexión sobre la conducta de los implicados (escribir historia del maltrato, representarla y analizarla) Además, sería interesante que éste fuera sometido a tratamiento psicológico en servicios externos al centro educativo. Sin embargo, a la hora de intervenir con la víctima, el educador social deberá organizar un grupo de ayuda entre iguales, donde llevar a cabo actividades para fomentar las habilidades sociales (capacidad para hacer amigos, integración en actividades de grupo, asertividad, expresión de opinión personal) para que de esta forma, concienciar a los compañeros de lo beneficioso que resulta estar en bien con los demás y no llegar nunca a la agresión.

DROGAS AL SALIR DE CLASE

En la noche de ayer estuve viendo un programa que se estrenaba en Antena 3 sobre un grupo de investigación que desvelaba el fácil acceso a las drogas, el consumo y el tráfico que realizan los menores dentro de los centros escolares y en su entorno más próximo.

En este reportaje pude ver escenas alarmantes en las puertas de los institutos y colegios, ya fueran públicos o privados, donde los menores tenían una relación con las drogas bastante directa, pues no sólo había menores que consumían sino que además, eran ellos mismo los traficantes.


Hubo una escena que me impactó muchísimo que fue cuando un grupo de chavales estaban preparando la droga para luego venderla en el recreo del instituto y lo estaba haciendo delante de un menor de 10 años. Es muy duro que un niño desde tan temprana edad vea escenas de este tipo, pues dentro de unos pocos de años éste puede ser el que lo repita.

“Drogas al salir de clase” mostró a niños que acuden drogados a clase, menores de apenas 13, 14 y 15 años que se gastan la paga de sus padres en comprar hachís y marihuana, camellos que llevan la mercancía en coche hasta la misma puerta de los colegios… Además, demuestra también que algunos menores no sólo consumen, si no que van más allá y se convierten en pequeños traficantes que distribuyen a sus compañeros de clase, actuando como si se tratara de un juego sin consecuencias.

El reportaje recorre todos estos lugares donde los estudiantes compran los estupefacientes y descubre que algunos escolares alquilan pisos para poder drogarse. De hecho confesaba una menor: "Ponemos un bote para pagar el alquiler y después otro para pillar, 300 euros o así".

En “Drogas al salir de clase” también se desvela que, en ocasiones, el problema de las drogas tiene incluso una raíz familiar. Algunos menores afirman que comienzan a fumar con sus padres y acaban siendo utilizados por ellos para traficar. De hecho, en una de las escenas pude observar cómo venían a comprar la droga a la casa de uno de ellos y el menor, delante de sus padres, es el que la despachaba en la cocina, donde la tenía escondida.

Y para terminar, decir que me ha gustado compartir esta experiencia con vosotros porque precisamente ayer estuve haciendo el trabajo sobre las adicciones e hice bastante hincapié al final en este tema, que deben ser desde muy pequeños cuando estos niños deben estar informados y concienciados sobre el tema de las drogas y sus consecuencias. El programa este refleja la dura realidad que está tan cercana a nosotros y no hacemos nada por cambiarla. Además, hubo una cosa que me llamó mucho la atención cuando salió un instituto del centro de Sevilla donde ocurrían escenas de este tipo y la reportera afirmó: “En la actualidad, no es necesario pertenecer a clase baja de exclusión social para llegar a estos límites” y realmente es así, los menores de familias ricas y adineradas que sus padres quieren tenerlos en colegios privados para que estén mejor formados, éstos son los primeros que consumen y en ocasiones, llegan a traficar también. Por tanto, no hay que tener en cuenta la clase social a la que pertenezca, lo que quiere decir que el problema de las drogas se está expandiendo por toda la sociedad y está afectando a todas las clases sociales.

Por todo esto, vuelvo a repetir que aconsejo a todo el mundo, y sobre todo a estos menores que están desde tan pequeños metidos en este mundo de las drogas que entren en el enlace de http://www.elangeldeladroga.com/ y escuchen los consejos de un profesional experto en el tema.

lunes, 14 de marzo de 2011

ADICCIONES, PROBLEMA UNIVERSAL

Este tema fue explicado por Pedro Ruiz, Carmen Parras y Sara Priego el primer día de clase del segundo cuatrimestre, con el objetivo de transmitirnos sus conocimientos y su trabajo realizado sobre las adicciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que provoca en la persona que la padece  una dependencia hacia una sustancia, una actividad o relación (codependencia). Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación u efecto deseado o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de otros hábitos consumistas, las adicciones son un "dependencias"que trae consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.



Podemos encontrar varios tipos de adicciones:
-          Cleptomanía: necesidad de robar
-          Mitomanía: necesidad de mentir
-          Tecnofilia: adicción a las tecnologías (móvil, televisión…)
-          Workahólico: adicción a su trabajo
-          Ciberadicción: adicción a internet

Aunque estos fueron los tipos de adicciones que vimos en clase, yo añadiría algunas más como pueden ser la adicción al sexo, a los juegos (ludopatía), a la pornografía, al tabaco, a las drogas, al alcohol, etc.

Además, también se da la codependencia entre las personas. Según dijimos en la clase, esta codependencia se convierte en droga, pues son personas que no tienen personalidad propia y tienden a tener adicción a esa persona.

La principal característica de las personas con adicción es que el depender de algo, ya sea una sustancia, persona o actividad, le impide que ésta tenga habilidades y capacidades para pensar, actuar, etc. Además, con el tiempo, estas personas se deterioran, no ven mal lo que hacen, se van olvidando de todo, se envuelven en una rutina donde siempre hacen lo mismo, se sienten vacías por dentro, no saben lo que quieren y no tienen tampoco una estabilidad emocional.

Una de las asociaciones más conocidas que tratan con personas que presentan los problemas anteriormente citados es Proyecto Hombre. Esta asociación se dedica principalmente al tratamiento, prevención y rehabilitación de drogodependencias. En un primer momento, identifican el problema y a partir de aquí, trabajan desde un ámbito terapéutico-educativo con la persona.

Dentro de Proyecto Hombre, existe un Programa de Adicciones Comportamentales, donde se trabajan actividades con personas que no dependen de sustancias, pero que tienen adicción a algún tipo de comportamiento (ejemplo: ludopatía)
Además, como sabemos, hay personas que participan en estos programas que tienen además otros problemas, pues éstos se trabajan desde las transversales.

La edad es un factor importante en el consumo de adicciones pero mi pregunta es ¿a qué edad se ha de introducir entonces el tema de las adicciones?
Aunque estuvimos debatiendo un rato acerca de esta pregunta, la respuesta no me quedó muy clara pero según mi opinión, considero que el tema se debe inculcar a los niños desde pequeños para que tengan conocimiento sobre el problema y las consecuencias que trae las adicciones. Por tanto, bajo mi punto de vista, es importante que desde la escuela, los niños sepan las consecuencias negativas que tienen las adicciones para así no caer en la dependencia a ninguna adicción y si algunos caen, pero por lo menos que no sea por falta de conocimiento.

En segundo lugar, estuvimos debatiendo durante mucho tiempo sobre el consumo responsable. Muchos de los compañeros están a favor de esta idea mientras que otros, en cambio, no. Según mi parecer, esto del consumo responsable es algo con lo que no estoy muy de acuerdo ya que hay adicciones, como es el caso de la heroína que bajo mi punto de vista no se puede dar este consumo responsable. Además, en este consumo responsable también influye la fuerza de voluntad de la persona, pues hay individuos que no pueden controlar su adicción por muy poca adictiva que sea la droga. Por  tanto, no estoy muy a favor de esta idea de consumo responsable. 

Para terminar, me gustaría decir que el tema de las adicciones es un tema muy interesante de tratar y que como sabemos, la sociedad cada vez está más avanzada, cada vez salen más drogas nuevas, lo que provoca un aumento de personas con adicciones y desde edades más tempranas. Además, un problema bastante grave sobre estas drogas es que hoy en día casi todo es aceptable y tendemos a considerarlo todo como normal; queremos ser tan tolerantes muchas veces que no nos implicamos y esto es un fallo y grande. Por tanto, es un problema que se está saliendo de contexto y que si no hacemos nada por prevenirlo, irá a más y luego será peor. Como ya dijimos en el seminario último sobre la intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios en Familia e Infancia, es más económico y más rentable prevenir que rehabilitar, lo cual significa que antes de que el problema siga aumentando como lo está haciendo hasta ahora, se debe trabajar intensivamente sobre su prevención. Para ello, se deben realizar muchas campañas de sensibilización en los colegios e institutos para que los niños sepan todas las consecuencias negativas que un adicción conlleva y además, se deben proponer talleres, actividades, excursiones, teatros o cualquier otro tipo de actividad lúdica para que los niños pasen su tiempo libre de forma divertida, en coordinación con los demás y sobre todo, para estar un poco alejados de ese ambiente que puede acarrearles consecuencias tan negativas para su desarrollo. Además, como ya hemos estudiado en varias ocasiones, el contexto, ya sea educativo o social, influye mucho a la hora de educarse; no es lo mismo criarse en un entorno favorable, rodeado de personas competentes, con una familia que se preocupan por la atención y el cuidado de sus hijos que criarse en un barrio de clase baja, donde las drogas son el principal factor de riesgo que influye en el entorno, donde las familias no se preocupan por llevar a sus hijos al colegio para que adquieran un aprendizaje, donde los grupos de amigos fuman porros o tienen adicción a alguna sustancia, etc. Por ello, aquí es muy importante la labor del educador social, que se encargue de crear entornos favorables donde el niño se desarrolle, no esté tanto tiempo en la calle en su tiempo libre sino que se dedique a actividades que le sirvan para su aprendizaje y educarlo en valores para su futuro.

Según Joan Manuel Riera Casany (Voluntario Social), Energy Control ha puesto en marcha una campaña “El Ángel de la Droga” que es una campaña digna de ser elevada a asignatura obligatoria para todos los jóvenes, consumidores o no y sin lugar a dudas extensible a las demás drogas. El miedo a hacer apología de las drogas por una parte, el mal intencionado uso de la desinformación por otra y el inmenso error de la práctica de la política del miedo han ocasionado el enorme desconocimiento que existe sobre drogas en la población en general.

La mayoría de los consumidores cuando empiezan a consumir no tienen ni idea de lo que toman, ni de lo que es consumo responsable, ni reducción  de riesgos, ya que también ignoran los efectos que pueden producir consumos incontrolados, siendo la falta de información y la desinformación la principal culpable de los consumos peligrosos y consecuencias nefastas la mayoría de las veces. Pero una política más humana y efectiva, no punitiva y permisiva con el consumo podría no ser efectiva si no va acompañada, a todos los niveles, con una información clara y veraz sobre ellas y para ello solo hace falta tomar como ejemplo “El Ángel de la droga”. Se trata, por tanto, de un instrumento perfecto para que los padres y educadores conozcan la realidad de las drogas y consecuentemente sea mucho más fácil el dialogo con los hijos y educandos.

Energy Control es un colectivo que de personas que, independientemente de si consumen o no, están preocupados por el uso de drogas en los espacios de fiesta de los jóvenes, y ofrecen información con el fin de disminuir los riesgos de su consumo.
Aquí os dejo el enlace y os aconsejo que entréis y echéis un vistazo a todo lo que se dice en él sobre los tipos de drogas y sus consecuencias. http://www.elangeldeladroga.com/

En definitiva, decir que este tema de las adicciones es uno de los temas que más me gustan y por el cual me decanto más ya que he tenido problemas personales en mi casa que me han llevado a interesarme aún más por este tema y sobre todo, para poder ayudar a personas que se encuentren en situaciones de este tipo. También decir que aunque la exposición me ha gustado, me gustaría haber tratado más cosas sobre lo que es el ámbito de las drogas en especial, algo en lo que no hemos profundizado mucho y considero que resulta interesante conocer. Pero una vez visto la página web dedicada al “Ángel de la Droga”, ahora tengo muchos más conocimientos sobre el tema, por eso aconsejo que entréis y leáis toda la información tan útil que se presenta.

SUPERANDO LAS BARRERAS DE LA INTELIGENCIA



En la exposición realizada el 13 de Enero por Paco Montes, Esther Morillo, Ángela Ortega y Carmen Morillo estuvieron explicándonos aspectos muy interesantes acerca del colectivo de niños con altas capacidades intelectuales.

Antes de seguir avanzando es importante saber que a este colectivo se le conoce por una multitud de dominaciones como pueden ser superdotados, niños precoces, talentosos… pero su denominación real y la más correcta es niños con altas capacidades intelectuales.


Se trata de niños que reúnen las siguientes características:
-       - Adquisición y retención rápida de la información. Es decir, tienen más facilidad a la hora de adquirir conocimientos que cualquier otro grupo de niños.
-         - Gran información de temas complejos para su edad.
-        - Habilidad y rapidez para abstraer, conceptualizar y sintetizar los contenidos. Además, disfrutan en el trabajo intelectual.
-       - Tienen un amplio vocabulario ya que adquieren el lenguaje con gran facilidad.
-        - Creatividad e imaginación.
-        - Actitud activa ante el aprendizaje y curiosidad por aprender temas relevantes.
-       - Son personas independientes, con tendencia a trabajar individualmente. Confían mucho en sí mismos.
-       - Son constantes en sus tareas.
-      - Alta concentración, pensamiento crítico, altas expectativas, evalúa a terceros, diversos intereses y habilidades, sentido del humor, elevada energía
-      - Esfuerzo por llegar al fondo de los problemas. Perfeccionismo.

Para saber si un niño posee altas capacidades intelectuales o no, se les realiza un test de inteligencia donde se mide el coeficiente intelectual. En dicho test se analizarán tres aspectos interesantes: capacidad intelectual general por encima de la media, creatividad elevada y motivación e implicación en la tarea. Si su resultado es superior a 130, se considera un niño con altas capacidades intelectuales.

Pensamos en un niño que reúne todas estas características y lo primero que decimos es que ojalá fuera uno así porque tener todas estas habilidades y capacidades adquiridas por una parte es un privilegio pero sin embargo, por otra también tiene sus inconvenientes. Como dijeron los compañeros en clase, muchos de estos niños tienden a fracasar en la escuela, pues se aburren y su desmotivación por lo aprendido les lleva al fracaso. De hecho, muchos son subidos de curso o segregados por grupos, y esto provoca un menor interés por parte del profesorado hacia estos alumnos y por ende, una inadecuada atención escolar. Hay muchos casos en que estos niños sufren bullying, pues al tener altas capacidades los demás compañeros suelen rechazarlo y en casos extremos, llegar a la agresión. Un claro ejemplo de esta realidad es el caso de Ena, la niña que salía en el video que nos pusieron en la clase. Ésta tenía gran interés por aprender pero rechazaba la idea de ir al colegio. Además ha sufrido acoso escolar y sufre alergias que, según los especialistas, pueden ser consecuencia del estrés que le provoca la escuela. Con un año y medio, Ena es capaz de memorizar cuentos, no hace los deberes que le mandan porque son muy fáciles y no quiere hacerlos. Según el psicólogo, esta niña debería estar un curso adelantada.

En el ámbito profesional, niños que presenta características como Ena no son tenidos mucho en cuenta por los demás, pues nos creemos que ser “superdotado” como lo llamamos mucha gente es una suerte y en esta clase hemos podido comprobar que no, que también tienen muchos inconvenientes y factores de riesgo.
Según los especialistas, estos niños al no ser reconocidos en el mundo, esto les generan depresión y ansiedad que les lleva a la agresividad.

Según datos estadísticos, suele haber un 2 o 2,5% de niños superdotados en los centros escolares, lo cual significa que se le debería prestar más atención al problema y no dejar escapar de las manos a estos niños, pues en un futuro pueden aspirar a más de lo que ahora mismo pueden. Por tanto, es necesario que exista una intervención por parte de profesionales cualificados ya que la mayoría de los profesores de las escuelas no están preparados para trabajar con niños de estas condiciones (como bien reflejaba el video, uno de los profesores llevaba 36 años ejerciendo su profesión y nunca había tratado este colectivo). Por ello, la labor del educador social es muy importante en estos casos. Bajo mi punto de vista, considero que debería haber un educador social en cada centro educativo que se encargue del desarrollo y aprendizaje de estos niños, pues aunque ellos sepan y tenga adquiridas muchas capacidades, ya sabemos que necesitan de una atención especializada. Además, es importante la prevención de situaciones de riesgo pues como hemos dicho anteriormente, se dan muchos casos de bullying con niños con altas capacidades intelectuales.

En definitiva, considero que la intervención del educador social es muy importante en estos casos, ya no sólo para trabajar con el niño directamente, sino también con su familia, compañeros de clase, profesores y comunidad, pues es interesante una concienciación y sensibilización a todo el mundo sobre la situación de este colectivo y no olvidarnos de que son uno más en la sociedad que necesitan de la ayuda y colaboración de todos. Para ello, algunas propuestas de intervención que yo propondría serían: realizar campañas y jornadas de sensibilización sobre el colectivo tratado, trabajo interdisciplinar dentro del ámbito escolar (profesores, educador social, familia y alumno), realizar talleres o actividades lúdicas donde se fomente la participación entre todos los compañeros, movilizar el asociacionismo y voluntariado, difundir información a otros sectores de la sociedad como pueden ser universidades, otras escuelas…
Además, como dijeron los compañeros de la exposición, es bastante importante la función del educador social con el colectivo de niños superdotados debido a que en ocasiones se producen: déficits de éstos en habilidades sociales; difícil adaptación al ritmo del sistema educativo formal; no correcta adaptación al ámbito familiar o grupo de iguales. Por tanto, la función del educador será corregir estos problemas y lograr la mejor adaptación y adquisición de habilidades sociales del niño.

Para todo ello, es importante la implicación de todos y sobre todo, la de nosotros que vamos a ser futuros profesionales y tenemos que aspirar a un cambio en la sociedad. Para ello es importante que se trabaje sobre el tema desde sus inicios y no dejarlo pasar; es importante que profundicemos en aspectos relevantes como son la distribución de recursos, la implicación del entorno y la familia, la socialización del menor…
Para terminar, decir que me ha gustado mucho la exposición y que para haber dispuesto de un tiempo muy limitado para hacer este gran trabajo, lo han hecho muy bien y el contenido es bastante fructífero pues gracias a ellos puedo decir que he aprendido y sobre todo, le doy más valor a este colectivo ya que no lo tenía muy en cuenta antes pero ahora sé que es importante también intervenir profesionalmente con ellos para eliminar esas barreras a las que éstos se enfrentan y sobre todo, mejorar sus condiciones de vida para que no se sientan solos y que sepan que tienen todo el apoyo del educador social.

jueves, 3 de marzo de 2011

LA INTERVENCIÓN DESDE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS: FAMILIA E INFANCIA

Como ya hemos estudiado en varias ocasiones, el Sistema Público de Servicios Sociales se concibe como el conjunto de servicios y prestaciones que tienen como finalidad la promoción del desarrollo pleno y libre de la persona dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, así como la prevención y eliminación de las causas que conducen a la marginación social. Dentro de este sistema, encontramos los Servicios Sociales Comunitarios, que se constituyen como el primer nivel de atención, dirigido a toda la población para dar respuesta ante cualquier necesidad o demanda. Las prestaciones que se ofrecen desde aquí son las siguientes:
- Servicio de Información, Orientación y Valoración (SIVO). Tratan de facilitar información, orientación y asesoramiento a ciudadanos, grupos y entidades sobre los derechos y recursos existentes. Además, estudiar, valoran y, en su caso, dictaminan técnicamente las demandas recibidas que así lo requieran; canalizan las demandas recibidas a las unidades de Servicios Sociales correspondientes, así como efectuar su derivación a otros Servicios Sociales Especializados, si fuera conveniente. Y por último, recogen y analizan las demandas sociales y problemas planteados con vista a una programación de actividades y una adecuación de los recursos a dichas necesidades.
- Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Es un Servicio que se presta en el propio domicilio y que proporciona, mediante un personal cualificado y supervisado, un conjunto de actuaciones de apoyo a personas y familias con dificultades para desenvolverse en su medio habitual. Su finalidad es la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo la autonomía personal y facilitando la permanencia en su entorno.
- Cooperación Social. Responde a la necesidad de participación y solidaridad ciudadana en el medio comunitario.
- Convivencia y Reinserción Social (CORE). Se configura como un conjunto de actuaciones dirigidas a posibilitar las condiciones personales y sociales para la convivencia, participación e integración de los individuos en la vida social, con especial atención a las acciones de carácter preventivo. Dentro de este servicio, destacamos el Programa de Atención a Familia e Infancia, que surge para dar respuestas a las necesidades que surgen en la unidad familiar. Desde los Servicios Sociales Comunitarios, lo que se pretende es realizar un trabajo Psicosocial con las familias, donde se propugne una intervención interdisciplinar, preventiva, centrada en el entorno y la familia, integrando los plano físico, psicológico y social, basada en políticas integrales de atención a la infancia y familia, promotoras de la calidad de vida.

 En el caso del Ayuntamiento de Camas, nos explicaron las ponentes de la conferencia que dentro del Programa de Atención Familia e Infancia, existen dos equipos interdisciplinares, que se conocen con la denominación de PAFI-1 y PAFI-2. Ambos surgen debido al volumen de familias con problemáticas psicosociales detectadas a través del SIVO que podían afectar al desarrollo de los hijos. Desde aquí se pretende trabajar intensivamente con la familia para potenciar su atención antes de llegar a la institucionalización. En este contexto, los Equipos de Atención familiar PAFI-1 y PAFI-2, atienden a núcleos familiares con hijos menores comprendidos en la franja de edad de 0 a 18 años, que atraviesan por circunstancias concretas o generales de dificultad, que impiden el crecimiento individual adecuado de sus miembros o del conjunto como tal y, por tanto, el pleno desarrollo de los mismos e integración social.
Sus objetivos se centran principalmente en:
- Conocer e intervenir en las dinámicas socio-familiares de riesgo
- Reforzar motivaciones de personas y familias al objeto de que puedan acometer el cambio que favorezca la convivencia dentro de la familia y superar la situación conflictiva o carencial.
- Dotar a las familias de habilidades sociales y competencias personales necesarias para el adecuado desarrollo individual y familiar.
- Facilitar las prestaciones básicas necesarias que posibiliten espacios normalizados de relación y convivencia para los menores.
- Coordinación con otros Servicios o Instituciones que incidan en el apoyo Psicosocial.
Los dos Equipos de PAFI asumen las siguientes funciones generales:
- Diagnóstico y Pronóstico en función de la evaluación realizada.
- Tratamiento de apoyo a la convivencia y seguimiento del proceso.
- Evaluación de casos.
- Coordinación interna y externa.
Estas funciones son asumidas por una psicóloga, que en este caso es Teresa de Jesús (una de las ponentes), una trabajadora social, que es Mª del Mar Reina (la otra ponente) y un Educador/a Social, que trabajan coordinadamente con otras instituciones. Éstos continuamente están constatando una duplicidad de tareas, ya que debido a la situación de crisis que estamos viviendo actualmente, el trabajo está aumentando considerablemente y no se contrata a más profesionales, lo que conlleva la falta de eficacia y respuestas al gran número de demandas presentadas y un aumento de estrés profesional. A esto debemos sumarle lo que dijeron las ponentes durante la conferencia que debe haber un cambio en las políticas sociales, pues La Junta no tiene centros suficientes, hay muchos casos esperando y no hay una inversión a largo plazo, algo que es muy costoso pero que a la larga es más beneficioso, pues conviene más prevenir que rehabilitar y los políticos parecen no darse cuenta porque se espera tanto que perdemos el caso de las manos y la única solución es su rehabilitación.

En definitiva, de todo lo aprendido en el seminario, la principal conclusión que saco es en primer lugar, que para atender tantas demandas y para hacer un buen trabajo, debe haber más profesionales pero sobre todo, una implicación mayor por parte de la Junta de Andalucía para que creen más centros o casas de acogida para esas familias que tanto lo necesitan y que su necesidad no puede ser cubierta desde los Servicios Sociales Comunitarios.
También destacar uno de los aspectos tratados en la conferencia y es que el problema de la enfermedad mental, pues cada vez va a más y se trabaja muy poco con este colectivo, lo cual es un problema que cada vez va a ir a peor si no ponemos remedio. Se trata de una realidad que no se analiza en profundidad. En este sentido, ingresar al enfermo en un psiquiátrico no es la mejor forma porque cuando salga va a salir con su medicación y si deja algún día de tomar esa medicación, va a volver a convertirse en lo que era y no va a recuperarse nunca. Por tanto, hay que poner de nuestra parte para trabajar con este colectivo que se trata de uno más en nuestra sociedad y no le damos la importancia que tiene.
Para terminar, dar mi felicitación a estas personas que trabajan en el ámbito de infancia y familia, pues como hemos dicho en varias ocasiones no es una labor fácil la que desempeñan estos profesionales, pues su trabajo conlleva una gran responsabilidad y como nos dijeron las ponentes, si ellas hacen algo mal su trabajo, los políticos en vez de ampararlas lo que hacen es “echarle mierda encima” (dicen que no saben nada…) y en casos extremos, el profesional puede hasta ingresar en prisión.