miércoles, 29 de diciembre de 2010

SOCIALIZACIÓN

Como todos sabemos, la socialización no es tema que estemos dando nuevo ahora, pues llevamos tres años consecutivos trabajando sobre él y ya todos debemos tener el concepto bastante asimilado. A pesar de ello, en esta entrada haremos un pequeño recordatorio e introduciremos cosas novedosas que dimos el último día en clase y que resultan interesantes de conocer.

Para empezar, todos sabemos que la socialización es el proceso a través del cual el individuo, en interacción con los otros y con la sociedad, aprende e interioriza un repertorio de normas, valores, costumbres, comportamientos y formas de percibir la realidad. Algunos autores defienden que buena parte de este comportamiento es innato, es decir, que viene determinado ya en el momento de nacer y esto trae como consecuencia el pesimismo pedagógico. En cambio, otros defienden el ambientalismo, es decir, atribuyen al entorno la responsabilidad de la conducta de los individuos, lo que trae como consecuencia la falacia ecológica (todo viene de fuera: “dime con quién andas y te diré quién eres”). Por otro lado, también podemos encontrar una posición radical en el sentido de entender al individuo como una tabula rasa, un libro vacío en el cual la sociedad va escribiendo y va llenando de cosas.
La sociología y la psicología social definen la socialización como el proceso de incorporación del individuo a la sociedad. Se trata, pues, de un proceso complejo ya que la sociedad va cambiando y el individuo ha de adaptarse a estos cambios.
Muchos nos hemos preguntado algunas veces, si todos conocemos la socialización ¿por qué falla? Pues por eso, porque no somos conscientes de la sociedad en que vivimos y las instituciones sociales van cambiando. De ahí que no nos adaptemos igual a la evolución que tiene la sociedad y falle el proceso de socialización.
Además, otra causa importante es que estamos acostumbrados a seguir determinados esquemas y cuando éstos cambian, falla la socialización. Un claro ejemplo de ello es el que nos está pasando a nosotros en las clases de Intervención Educativa, que estamos acostumbrados desde pequeños a que sea el profesor el que imparta la teoría y dé la clase y los alumnos escuchamos. Entonces, cuando Almudena llega cambiando este esquema, diciendo que hablemos nosotros y ella escucha, ya fallamos porque no estamos acostumbrados a eso.
Es importante destacar que no todos nos socializamos de la misma manera, es decir, la socialización es diferencial. Dentro de ésta, debemos destacar tres tipos importantes de socialización:
-          Socialización primaria: es la primera etapa por la que atraviesa el individuo en su niñez. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Esta finaliza cuando el individuo adquiere ya en su conciencia el concepto del otro generalizado. En este proceso la familia adquiere un papel importante.
-          Socialización secundaria: el individuo analiza nuevos sectores del mundo objetivo, es decir, el niño descubre que el mundo de sus padres no es el único. En este proceso adquiere relevancia la escuela como agente de socialización.
-          Socialización terciaria: consiste en desaprender lo aprendido, es decir, eliminar lo que no conviene e introducir cosas nuevas al comportamiento. Se trata de una etapa que pocos la tienen en cuenta, pero que es importante en el proceso de socialización.
Las agencias de socialización juegan un papel importantísimo en los procesos de socialización, pues son las instituciones que tienen como función la incorporación de los individuos a la sociedad. Entre estas agencias encontramos la familia, la escuela, los medios de comunicación, el grupo de iguales, el trabajo, el ocio y el tiempo libre… pero es importante destacar la función de las familias y la escuela, pues se trata de dos agencias de socialización que, al igual que la sociedad, también están en continuo cambio y es lo que produce que la socialización siga fallando.
En cuanto a la familia, hemos pasado de ser la familia troncal la predominante dentro del hogar, la compuesta por tres generaciones a ser la familia postnuclear la característica, pues cada vez son más las familias monoparentales y monomarentales las que existen en nuestros días. Además, también vemos cómo la familia está perdiendo cada vez más sus funciones, no saben cuáles son los procesos de socialización que tienen que seguir para criar a sus hijos. De hecho, antes un hijo era incapaz de no obedecer las órdenes de su padre; hoy en día, esto no se percibe, pues son los hijos los que dominan a sus padres. En este caso, hemos pasado del modelo de familia proteccionista (familia que combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia sus hijos y se da un reparto de roles entre el padre, que ejerce la autoridad y la madre, que se encarga de la dimensión emocional) a un modelo de familia permisivo (la familia renuncia a utilizar la disciplina como herramienta educativa y los padres han perdido autoridad ante los hijos). Por tanto, el afecto hacia los hijos y los roles de cada uno se están perdiendo y esto hace que el proceso de socialización falle.
Por otro lado, también debemos destacar la función de la escuela como institución básica en la incorporación de los individuos a la sociedad. Ésta también está cambiando y no del todo a peor, sólo que podríamos meter lo que falta. Es verdad que antiguamente sólo iban a la escuela los niños de familia rica; en cambio, ahora va todo el mundo y esto es un privilegio que todos tenemos, tanto los ricos como los pobres, pues todos tenemos derecho a gozar de una educación académica.
Dentro de la escuela, podemos destacar la escuela de masas, que responde a los patrones de cambio provocados por el desarrollo del capitalismo.
Esta escuela de masas, que ha ido construndose con el paso del tiempo y que ha generado todo un sistema educativo, con reglas, leyes, niveles, etapas, roles diferenciados, tiene dos tipos de funciones: las económicas (preparación para el trabajo) y las sociales (preparación para la ciudadanía). Una tercera función de la escuela es la reproducción o movilidad social de los individuos y de los grupos sociales (mantenimiento, descenso o aumento de las desigualdades sociales).

Con respecto a los medios de comunicación de masas, la televisión es uno de los principales medios que influyen en la educación y socialización de los niños y jóvenes. La violencia y las conductas agresivas, el sexo, el lenguaje soez, la competencia a ultranza, la humillación de las minorías o  los estereotipos de roles de que hacen gala muchas series de dibujos animados o de programas para adultos que son vistos por los niños son, desde diferentes puntos de vista, perjudiciales para la preparación de la ciudadanía en la sociedad en que vivimos. Sí que es verdad que últimamente sale en la televisión muchos anuncios publicitarios que nos informan sobre los riesgos del consumo de drogas, lo que es beneficioso para todos, ya que disponemos de una información interesante a través de los medios de comunicación. Por tanto, no debemos siempre de tener una visión tan negativa de los medios de comunicación, pues éstos muchas veces favorecen nuestro aprendizaje.

En cuanto al ocio y tiempo libre, debemos tener en cuenta que el aumento del tiempo libre se ha convertido en un referente en la vida cotidiana de muchos individuos. Tradicionalmente, el tiempo libre, no muy abundante, se dedicaba al juego 0 a los pasatiempos populares, sin una intervención diseñada por adultos. Pero ya desde finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a considerar que el tiempo libre podía ser sujeto de una intervención educativa, a menudo para paliar las deficiencias que se detectaban en la institución familiar y en la escuela. Un claro ejemplo de ello es la creación de los grupos scouts, que ofrecen a miles de niños y niñas la posibilidad de disfrutar en el tiempo libre de un espacio donde aprender, jugar, compartir y soñar. En este caso, la intervención educativa en el tiempo libre se ha constituido en una agencia más de socialización.

El grupo de iguales aunque no es una agencia de socialización en sentido estricto, la preocupación de los adultos ha crecido en las últimas décadas por este espacio de construcción identitaria fuera del control de los adultos. Esta dimensión grupal ha desplazado a la familia y a la escuela en el proceso de socialización. La necesidad de ser reconocido por el grupo es inherente a la especie humana y el papel del grupo en la construcción de la identidad es mucho mayor. Además, en el grupo de iguales los jóvenes realizan aprendizajes que pueden ser fundamentales para su vida futura: procesos de identificación, cooperación, competencia…

El trabajo, durante generaciones, ha sido la agencia de socialización por excelencia. La expulsión de los niños del mercado de trabajo hizo que dejara de tener la dimensión socializadora que había tenido. Así, se pasó de la socialización en el trabajo a la socialización para el trabajo. Pero la socializaci6n directa en el trabajo se ha visto revitalizada en los últimos años. Cuando la escuela falla en proporcionar una formación de base salida y hace falta un puente para el acceso al mercado laboral, numerosos dispositivos de transición hacen del trabajo, el eje educativo, a veces resocializador, de estos programas, como las escuelas-taller o las casas de oficios.

En definitiva, la socialización es un proceso bastante complejo y delicado,  que se está viendo afectado por los cambios vigentes en nuestra sociedad.


viernes, 24 de diciembre de 2010

DONACIÓN A UNA ONG

En el día de hoy, mientras almorzaba, puse la televisión y dio la casualidad que estaba echando el programa De Buena Ley, el cual trataba hoy sobre la donación a una ONG. Como considero que es un caso que nos ocupa, aquí os presento en esta entrada el caso tratado para que reflexioneis sobre él y conozcáis las distintas posiciones que se presentaron.
Luis es un señor que trabaja en los comedores sociales, dando alimentos a todos los que lo necesitan. Ahora le ha tocado el quinto premio de la lotería de Navidad y quiere donar la mitad de ese dinero (10.000€) a una ONG, para ayudar a los necesitados. Su mujer, no está nada de acuerdo y quiere que emplee ese dinero en tapar agujeros y en tomarse unas vacaciones que desde que se casaron no han ido más de viaje.
Miriam Sánchez, unas de las participantes entre el público, está de acuerdo en esa gran labor social quiere hacer Luis, pues hay muchas personas muriéndose de hambre y esto ayudaría a más de 10.000 familias. Ella le aconseja que se separe de su mujer y se busque una persona más generosa y solidaria.
Por el contrario, Rafa Mora piensa que Luis es un machista que no mira por su familia y su mujer, que primero es la familia y la casa y después los demás. Y como casado que está, tiene que compartir ese dinero con su mujer y no con ninguna ONG.
Según la propuesta del juez, María debe valorar la posición de Luis de atender necesidades y debe valorar esos compromisos sociales que él quiere tener con esas personas que se encuentran en situación de hambre y miseria. Pero, según la ley, debido al régimen de gananciales que poseen ambos, deben compartir ese dinero en los juegos al azar. Entonces esto hace que Luis no pueda hacer esa donación, ya que debe aceptar la posición de su mujer ante esta decisión al estar sometido a bienes gananciales.

Bajo mi punto de vista, deberían ponerse en el lugar de esas personas que tanto lo necesitan porque el día de mañana pueden ser ellos los afectados y le gustarían que le ayudasen. El mérito lo tiene este señor que no le sobra el dinero pero que comparte lo que tiene; es una persona solidaria, con una gran riqueza espiritual.

Como dice Miriam, no compensamos a quienes tienen un techo para vivir, con quienes duermen en la calle. Y esto es una realidad que se ve reflejada en nuestra sociedad y que si no somos nosotros los que intentemos cambiarla, no va a ser nadie. Por tanto, debe haber una implicación por parte de todos para que estas personas necesitadas no vivan en la calle, pasando hambre, frío y muchas calamidades.

Y para terminar, para que os hagáis una idea, según datos estadísticos, son 400.000 personas las que acuden a Cáritas en busca de comida, ropa, datos que se han duplicado en estos últimos años de crisis. También es importante destacar que en Navidad aumentan las donaciones.

REUNIÓN DE GRUPO

Antes de nada debo decir que el objetivo de esta entrada es que sepáis cuál va a ser nuestro grupo de trabajo a lo largo del curso en esta asignatura. Además, también quiero reseñar que como nos ha tocado exponer nuestro tema el último día de las exposiciones, que es en Mayo, en fechas muy aproximadas a los últimos exámenes, pues no hemos empezado a trabajar todavía nuestra intervención, debido al estrés y agobio que hemos tenido durante este primer cuatrimestre con tantos trabajos. Por eso decir que una vez que finalicemos los exámenes de Enero, nos pondremos a trabajar intensivamente los cuatro meses que tenemos para hacer el trabajo, con el fin de hacerlo lo mejor posible.
Por tanto, al respecto, decir que mi grupo está formado por Esther Verdugo Gómez, Ana Pichardo Pichardo, Mar Roldán Medina y yo, Inma Soltero Faraco. A lo dicho, añadir que nuestro tema a trabajar durante el segundo cuatrimestre es Privación de Libertad, pues lo hemos elegido ya no sólo porque tenemos contactos muy directos en la prisión de Huelva, sino porque es un tema que nos resulta muy interesante y que nunca hemos profundizado sobre él. De ahí que queramos aprovechar la asignatura de Intervención Educativa para trabajar a fondo este tema y sobre todo, aprender mucho sobre él; aprendizaje que transmitiremos a todos vosotros con nuestra exposición.
Una vez señalados varios aspectos que consideraba relevantes deciros, quiero informaros que este pasado lunes, antes de que nos dieran las vacaciones de Navidad, tuvimos la primera reunión de grupo, con el único objetivo de hacer las preguntas de la película Precious. Entre todas estuvimos debatiendo durante un largo tiempo hasta que reflexionamos y contestamos a todas ellas como mejor pudimos, pues algunas eran más difíciles que otras. De este apartado, decir que el trabajo será colgado en el blog de Ana Pichardo Pichardo, pues como lo hemos hecho entre todas, con solo subir una entrada era suficiente.
En esta primera reunión, debo decir que todo nos fue como esperábamos, pues ya hemos estado las cuatro juntas en muchos trabajos anteriores y todo nos fue bien. De ahí que entre todas fomentamos mucho la participación, coordinación, cooperación y conocimientos de cada una acerca del visionado de la película.


Y para terminar, me gustaría comentaros que la película me ha impactado muchísimo y de hecho, hubo un momento que hasta se me saltaron las lágrimas al ver todo lo que Precious sufría por culpa de su propia madre. La verdad que el caso de Precious, con tan sólo 16 años que tiene, es un caso bastante duro por el que tiene pasar diariamente, ya no sólo por su apariencia física, de la que tiene bastante complejo, sino además por todos los problemas que sufre dentro de su casa. Por tanto, animaría a todos aquellos que no la hayan visto que la vean pero que antes de verla, se preparen psicológicamente pues las cosas que se ven en ella son muy duras y muy difíciles de afrontar.

domingo, 19 de diciembre de 2010

INADAPTACIÓN, DESADAPTACIÓN, POBREZA, DESIGUALDAD, MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Como ya hemos estudiado en clase durante varias sesiones, existen una serie de conceptos fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de hacer cualquier intervención educativa; conceptos que en muchas ocasiones se confunden debido a la similitud que existe entre ellos, pues todos hacen referencia a las situaciones en las que se encuentran los distintos colectivos con los que tendremos que intervenir en un futuro muy cercano para nosotros. Por ello, es importante hacer una clasificación de cada uno de estos términos y aclararlos correctamente para evitar posibles confusiones. Entre éstos, destacamos:

Inadaptación y Desadaptación

Inadaptación y desadaptación son términos que, en muchas ocasiones, se utilizan como sinónimos pero cabe diferenciarlos.

La mayoría de los autores prefieren utilizar el término desadaptación en lugar de inadaptación porque cuando hablamos de inadaptación pensamos en una persona que no se adapta; sin embargo, cuando hablamos de desadaptación, hacemos referencia a las dificultades de adaptación individuo-medio.

Si seguimos a Casado, podemos entender la inadaptación como una persona cuyas conductas son fruto de un proceso de socialización incorrecto. En este sentido, podemos añadir que la persona carece de educación, ya sea en la escuela, familia o cualquier otro agente de socialización.

Por otro lado, podemos decir que la inadaptación se da cuando existe un desequilibrio entre individuo-medio, por diversos motivos:

- Inadecuada utilización de elementos circundantes (redes sociales…)

- Falta de participación.

- Dificultades para vivir en sociedad.

- Pertenencia a grupos con finalidades alejadas de patrones.

- Ausencia de elementos materiales o inmateriales.

En resumen, podemos destacar tres aspectos claves sobre la inadaptación:

- Es un problema social.

- Está vinculada a la experiencia social concreta.

- Es expresión de una sociedad conflictiva.

En cambio, la desadaptación se da cuando existe una relación conflictiva entre el individuo y el medio. A diferencia de la inadaptación, ésta es mucho más permanente y es el propio individuo el que no se adapta al medio. Sin embargo, en la desadaptación es tanto el individuo como el medio quienes no se adaptan.

Si llevamos ambos términos a la vida real, debemos saber que todos hemos pasado por procesos de desadaptación para adaptarnos hoy. Un claro ejemplo de ello es la adolescencia, etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia y la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen lo hagan llegar a la edad adulta.

Es importante destacar que a lo largo de la historia, estos procesos de inadaptación y desadaptación han sido fundamentales para poder llegar a la adaptación. Ejemplo: normalización de los gays, lucha de la mujer en el mercado laboral, revolución industrial…

Pobreza

 
Se entiende por pobreza aquel estado en el que se encuentran determinadas personas o grupos, definido principalmente por la carencia de recursos materiales y económicos. La pobreza se mide a través de la renta de estos grupos o personas en sociedad, pudiéndose distinguir entre la pobreza severa (cuyos ingresos se encuentran por debajo del 25%) y la pobreza moderada (por debajo del 50%)
La pobreza aparece como resultado de estructuración de la desigualdad social y del reparto no equitativo de las riquezas.

Un claro ejemplo de este término son las familias que viven bajo un puente porque no tienen ni hogar donde desarrollar su vida, ni dinero para poder comprar comida, pues depende de lo que recoja en la calle o lo que la gente le den y además, no está ni aseado. Estas personas viven en el umbral más bajo de la pobreza. En cambio, existe otros tipos de pobres que no se encuentran en tan bajo nivel de vida pero que también carecen de recursos económicos y materiales, que le impiden vivir con normalidad y por ello, recurren a hacer cualquier cosa (robar, vender chatarras...).

En este apartado, es importante aclarar que para ser inadaptado o desadaptado no es necesario que haya ausencia. En cambio, en la pobreza siempre hay ausencia de algo, ya sea de tipo material o económica.

El término de pobreza, junto con el de inadaptación y desadaptación, está relacionado con otros términos como la desigualdad, la marginación y la exclusión social.

Desigualdad

Se entiende por desigualdad como la distancia entre miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad homogénea. Se trata de un concepto más amplio al de pobreza, pues no se centra solamente en la distribución de individuos o familias que viven por debajo de la línea de pobreza, sino que se refiere a la distribución de la riqueza o la renta.


Un ejemplo de ello puede ser la desigualdad de ingresos que existen entre los países desarrollados, como es el caso de España y los países del Tercer Mundo, como el Sahara. Aquí podemos ver que la diferencia es notable y esto se refleja en las condiciones de vida que existen en un país y otro. Mientras que en el Sahara, no tienen acceso a la educación, ni al agua potable, ni a muchos recursos importantes para vivir; en España esto no ocurre.



Como podemos observar, desigualdad y pobreza son términos que están fuertemente relacionados. La diferencia entre ambos conceptos se puede ver en la siguiente frase, proporcionada por el Banco Mundial: “dado un ingreso medio, cuanto más desigual es la distribución del ingreso, mayor será el porcentaje de la población que viva en pobreza”.

Marginación

Se define como “Situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social”. En este sentido, hace referencia a la situación social de aislamiento o inferioridad que posee una persona o grupo dentro de la sociedad.

Por lo tanto, podemos observar que marginación están muy relacionada con la exclusión. Al igual que pobreza y desigualdad, la exclusión abarca un concepto más amplio que la marginación.

También es importante aclarar que la marginación está muy vinculada a la pobreza, pues hace referencia a cualquier persona o grupo que no tienen cubiertas sus necesidades vitales de salud, educación y afecto.

Un claro ejemplo de marginación sería el caso que describí en la entrada anterior, de la mujer que ejercía prostitución en el barrio y su vecina hizo todo lo posible para que todos los vecinos del barrio la marginaran y arrebataran contra su dignidad. En este caso, esta mujer es marginada por todos los vecinos del barrio por ejercer la prostitución.


Exclusión social

 
La exclusión social se refiere a individuos y grupos con carencias de distinto orden y/o culturalmente segregados y estigmatizados que han dejado de ser funcionales a la sociedad.



Un rasgo que define a la exclusión social es su multidimensionalidad, pues varias pueden ser las experiencias vitales que causan deterioro en las personas, que puede manifestarse por carencias en el hogar, problemas de consumo de alcohol y otras drogas, falta de habilidades sociales y de formación, conductas desintegradas, desempleo de larga duración, aislamiento de los apoyos sociales y personales estables, vulneración de los derechos sociales en función del género, la cultura, la raza, etc.

Por tanto, este rasgo de multidimensionalidad se trata de un proceso de itinerarios que llevan a las personas desde situaciones más o menos integradas a zonas de vulnerabilidad y, finalmente, de exclusión social.

Un ejemplo claro de exclusión social es el colectivo de gitanos, que como ya hemos estudiado en múltiples ocasiones, es un colectivo bastante excluido por la sociedad pues suelen vivir en los barrios alejados del resto de ciudadanos (ej. Polígono Sur) sin establecer relación con el resto. A esto se suma los estereotipos que tenemos acerca de ellos: narcotraficantes, delincuentes, que roban, etc. De ahí que sea un colectivo bastante excluido.

En conclusión, se trata de términos muy importantes que están presentes en nuestra actualidad día a día, por lo que conviene distinguirlos y trabajar con ellos profundamente para conseguir una mejora en nuestra sociedad. Si no atendemos a estos conceptos fundamentales, poco probable es que cambiemos el mundo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

PROSTITUCIÓN

Este mediodía, mientras almorzaba, puse la televisión y dio la casualidad que estaba echando el programa “De Buena Ley”, que es un programa de Telecinco donde van la gente a solucionar sus conflictos cotidianos. La verdad es que no suelo ver mucho este programa pero hoy ha dado la casualidad que se trataba de un conflicto debido a la prostitución y como es un tema que nos interesa socialmente, pues me gustaría compartir esta experiencia vista con todos vosotros.
El conflicto se trataba entre dos mujeres, vecinas de un mismo barrio desde hace 7 años. Ellas son Maruja y Lupe, que desde siempre se han llevado muy bien hasta hace tan solo 1 año, que Maruja le está haciendo la vida imposible a Lupe, por ejercer la prostitución en el barrio a todas horas del día. Lo último que Maruja ha hecho ha sido grabarle un vídeo a Lupe ejerciendo ésta su trabajo en la calle y lo ha colgado en Internet. Por hacer esto, Lupe pide 6.000 euros de indemnización, ya que está violando su intimidad y sus propios derechos.
Después de un largo debate entre el público, ya que algunos están por parte de Maruja mientras que otros defienden la postura de Lupe, la jueza a dictado sentencia en la que proclama que Maruja, junto con la asociación con la que está aliada, deben pagar a Lupe esta indemnización de 6.000 €, pues ella está en su pleno derecho para realizar la prostitución. De hecho, la prostitución no es un delito, lo que sí lo sería es la inducción a ella pero como Lupe lo está haciendo voluntariamente, está en su pleno derecho para ejercerla. Además, Maruja debe hacer desaparecer el video de Internet en un plazo de 24 horas.
Una vez resuelto el caso, como futuros trabajadores y educadores sociales ¿Qué propuestas de intervención llevaríamos a cabo con Lupe?
Antes de empezar a trabajar la situación, debo decir que no tengo mucha experiencia en este ámbito de la prostitución, es decir, aunque es un tema social como cualquier otro, pero nunca he trabajado sobre él, por lo que me gustaría que me corrigierais en caso de que no estéis de acuerdo con mis propuestas.
Yo, en primer lugar no le quitaría a Lupe su derecho a ejercer la prostitución pero lo que sí haría sería acotarle un lugar donde pueda ejercer correctamente su trabajo, sin que perjudique al resto de vecinos del barrio, pues como todos sabemos, la prostitución lleva a la delincuencia y al tráfico de drogas en el barrio, por lo que perjudica a todo el vecindario y además, los niños y mayores del barrio no deberían presenciar estas situaciones. De ahí que propondría un realojo en otro lugar donde pueda ejercer su trabajo más tranquilamente y sin perjudicar al resto.
Por otro lado, intentaría trabajar con esta persona particularmente y le animaría a participar en diferentes jornadas. Para ello, le propondría asistir a jornadas de sensibilización e información sobre las causas que acarrean ejercer la prostitución. Además de jornadas para la prevención de riesgos. En este contexto, se le facilitará recursos para la prevención de riesgos (preservativos…)
También le propondría asistir a talleres de formación con el objetivo de que se especialice en algo que a ella le guste, donde pueda ejercer de ello en un futuro (ejemplo: peluquería, estética, costura…)
Y por último, le haría un seguimiento para ver si está llevando unas condiciones de vida adecuadas, si dispone de asistencia médica cuando lo necesita, si tiene unos hábitos de vida saludables, si corre algún tipo de riesgo… es decir, trabajar conjuntamente con ella para que intente salir de su prostitución y así lograr que haga una vida normalizada dentro de su hogar.
En definitiva, me gustaría que si tenéis algunas otras propuestas mejores o si veis que no estáis de acuerdo con algunas de las que he descrito anteriormente, que me lo digáis pues vuelvo a repetir que aunque llevo tres años en la carrera, es la primera vez que trabajo sobre este tema. Por tanto, lo desconozco bastante y me gustaría aprender más sobre él, pues en un futuro puede tocarme trabajar con estas personas. Además, a partir de ahora me gustaría trabajar las lecturas obligatorias de la asignatura sobre dicha temática para así adentrarme más en este ámbito. De ahí mi pretensión en que me ayudéis y me corrijáis si hace falta, os lo agradeceré.